En el mercado ultracompetitivo de la restauración, y en particular en el de la pizza, es esencial Variar el menú para diferenciarse de los competidores y fidelizar a los clientesAñadir pinsa a su menú parece, por tanto, una buena idea para mantener alta la satisfacción del cliente y atraer a todo ese segmento de curiosos que quieren comprender de primera mano. Las diferencias entre pizza y pinsa.
¿POR QUÉ AÑADIR PINSA ROMANA A TU MENÚ?
Entremos ahora en más detalle y, poniéndonos en la piel de un restaurador, intentemos entender por qué debería introducirse la pinsa romana en su carta, independientemente del tipo de lugar y de la oferta propuesta. No es cierto, y queremos subrayarlo desde ya, que la pinsa funciones Solo en pizzerías y pinserías. Su versatilidad permite a los restauradores Conviértalo en una propuesta exitosa. Veamos tres hipótesis:
APERITIVOS
La pinsa Puede ser un aperitivo de alta calidad.Y esto es compatible con cualquier propuesta, tipología y nivel de espacio. La pinsa puede ser artesanal. A partir de la mezcla de harina y luego cortar en pequeños bocados, con los que podrás experimentar con una amplia gama de condimentos.
PLATO PRINCIPAL
La pinsa puede ser la estrella de la comida. La atracción se crea sobre todo con innovación y creatividadComo es bien sabido, la Pinsa Romana tiene características de ligereza, digestibilidad y crujiente, pero para atraer a quienes no la conocen, es necesario que sea proponer algo nuevo y, quizás, fuera de lo común. Es bueno saber que la pinsa se puede personalizar con infinitos ingredientes, permitiendo a los restauradores crear combinaciones perfectamente en línea con la identidad del restaurante y la oferta gastronómica.
DULCE
La pinsa puede ser un postre Exquisito. De hecho, puede que sea el postre que los clientes nunca han probado. El sabor y la ligereza son estímulos importantes, pero tampoco en este caso hay que subestimar la originalidad.
LAS VENTAJAS DE LA PINSA ROMANA PARA LOS RESTAURADORES
Incorporar la pinsa al menú ofrece indudables beneficios. En particular, representa una oportunidad para enriquecer la oferta y diferenciarse de una competencia cada vez más feroz.
- Diversificación
El mercado de las pinsas lleva varios años creciendo con fuerza, pero eso sería excesivo Compárelo con la pizza, especialmente en Italia.
El límite de la pizza, al menos en la mayoría de los casos, es su estandarización: en las pizzerías, El cliente espera un plato muy específicoCon ciertas características distintivas, la pinsa romana es menos conocida, y por eso te permite experimentar: añadirla a tu menú (sin eliminar las pizzas tradicionales) es... Una forma de diferenciarse de los competidores con un gasto mínimo, ya que la pizza y la pinsa obviamente comparten las herramientas y buena parte de los procedimientos.
- Satisface todas tus necesidades y elecciones dietéticas.
Quizás su restaurante esté teniendo problemas para satisfacer esas necesidades. sigue una dieta vegana o vegetariano. O no tiene platos dedicados a quienes padecen intolerancia al gluten. En el primer caso, la pinsa es la solución perfecta para satisfacer todas las necesidades alimentarias; en el segundo, la disponibilidad de... bases específicas sin gluten (LINK AL ARTÍCULO SOBRE GLUTEN) representa una solución perfecta.
- Mayor satisfacción del cliente
El mercado está claro: Al consumidor le gusta la pinsaIntroducirlo en menús que ya son exitosos solo puede fortalecerlos. actuar positivamente sobre la satisfacción, y por tanto en la fidelización del cliente.
CÓMO INTEGRAR MEJOR LA PINSA ROMANA EN TU MENÚ
Introduciendo la pinsa en la oferta del restaurante requiere planificación y una serie de fases que podríamos definir como “ejecutivas”.
- Planificación
La planificación tiene como objetivo responder a la pregunta “¿Cómo integro pinsa en mi oferta y menú?”. Si bien es posible, y a menudo deseable, Simplemente añade la pinsa a tu propuestaEl valor se obtiene creando una verdadera integración. Esto implica pensar en cómo la pinsa puede integrarse con los platos existentes. creando sinergia entre los elementos del menú.
Se pueden considerar diferentes modalidades, por ejemplo utilizando pinsa como acompañamiento o como aperitivo para estimular el apetito de los clientes. Además, la pinsa puede actuar como guarnición en platos especialmente elaboradosAñadiendo un toque de originalidad y haciendo la experiencia más rica y completa. Por supuesto, la integración requiere conocer las preferencias del cliente y el potencial creativo de su cocina.
- Capacitación del personal
Si desea empezar directamente con la materia prima (mezcla de harina), la preparación de la pinsa requiere habilidades específicas que no se improvisan. Asegúrese de capacitar al personal. sobre el correcto manejo de los ingredientes, sobre la masa, la hidratación y el proceso de leudadoLa precisión y la atención al detalle son esenciales para lograr un resultado óptimo. - ¿Harinas o bases?
Como ya se ha previsto, los restauradores pueden optar por elaborar la Pinsa Romana totalmente a mano, o bien optar por Las bases artesanales precocinadas y ultracongeladas. También existen bases para quienes sufren intolerancia al gluten.
- Elección de recetas: centrarse en la innovación
Por fin llegamos a la parte divertida. Usa tu imaginación y lee artículos. como esto, que ofrecen ideas creativas y Consejos para preparar pinsa.
Siempre es útil partir de alguna receta existente para evitar errores graves, pero luego Lo mejor se logra con imaginación, creatividad y experimentación.. Pruebe diferentes combinaciones de condimentos e ingredientes para crear recetas únicas y satisfactorias, con la recomendación de alinearlas con la propuesta del restaurante: una vez más, integrar Es mejor que agregar.